En el menú, 12 películas, encuentros cinéfilos, 4 conciertos, 1 exposición
Después de una edición en 2020 replegada por causa de la pandemia, el evento verato regresa con una fuerte apuesta con nombre de mujer que reivindica desde el arte su rechazo al racismo y la violencia de género.
Jarandilla de la Vera, 20 de julio de 2021. Las localidades de Jarandilla de la Vera, Garganta la Olla y Aldeanueva de la Vera acogen entre el 1 y 29 de agosto de 2021 la IV edición de la Muestra de Cine de La Vera, un evento que en esta ocasión lleva subtitulo “Mujeres que narran mujeres”.
La programación cinematográfica seleccionada con extremada cura invita a reflexionar sobre la situación de la mujer en el mundo haciendo hincapié en la violencia de género y la xenofobia.
12 películas, largometrajes y cortometrajes de ficción y documentales de países como España, USA, México o Túnez, de reciente estreno o incluso aún sin estreno comercial, que contarán con la presencia de autoras y protagonistas que participarán en coloquios posteriores con el público.
La Muestra arrancará el domingo 1 de agosto a las 21:30h en el patio de armas del Parador N. Carlos V de Jarandilla de la Vera contando con la presencia confirmada de la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, la Consejera de Igualdad y Portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, el Presidente de Diputación de Cáceres Carlos Rodríguez, la Diputada de Igualdad, Participación y atención a la ciudadanía, Amelia Molero Fragoso, el Diputado de Cultura Fernando Grande, así como de los alcaldes de las localidades que acogen el evento.
El acto inaugural contará con una maestra de ceremonia de excepción, la actriz Susana Córdoba, conocida por sus actuaciones en televisión como Salo en Malaka, Blanca y Elena en El ministerio del tiempo, Marina en la serie El Príncipe. En, Amar es para siempre, Allí abajo, Apaches, Servir y proteger, Arrayán y Traición entre otras..
A continuación, tendrá lugar el espectáculo de flamenco a cargo de la bailaora jamaicano-ghanesa Yinka Esi Graves, una de las pocas bailaoras negras del mundo, acompañada a la guitarra por Tino Van Der Sman y al cante por Alejandro Villaescusa. Esta inauguración marcará el arranque de un evento que reivindica desde el arte su rechazo al racismo y la violencia de género.