FESCINEX –Coordinadora de Festivales de Cine de Extremadura

FESCINEX agrupa catorce Festivales o Muestras de cine que se desarrollan en Extremadura. En una CCAA caracterizada por la dispersión poblacional, busca consolidar y profesionalizar la labor de los festivales de cine que suponen en su casi totalidad, la única oportunidad para los extremeños, de acceder al cine no comercial.

Para entender bien sus características haremos una aproximación al ecosistema de los distintos festivales que lo integran, fijando nuestra atención en sus peculiares características, los tipos de eventos que representan y su función en cada una de las localidades o zonas de Extremadura donde tienen lugar, siendo esto último un detalle esencial para comprender su importancia fundamental en la vida cultural de esas localidades o zonas.

Importante recordar que Extremadura tiene una población aproximada de 1 millón de habitantes y dos provincias Cáceres y Badajoz, que se encuentran entre las de mayor tamaño de España. Esta región se caracteriza por la dispersión poblacional y casi en su integridad, integra lo que hoy conocemos como “la España vaciada”. La labor de los festivales y muestras de cine en un contexto de estas características es fundamental y se configuran como la única posibilidad para la gran mayoría de las localidades extremeñas de acceder al cine no comercial.

De hecho, uno de los problemas acuciantes de nuestra región muy a tener en cuenta es la ausencia de pantallas comerciales. Extremadura cuenta en la actualidad con solo catorce cines comerciales de titularidad privada o municipal por un total de apenas 52 pantallas.

En esas localidades, y salvo la excepción que suponen los cines adheridos a la Filmoteca Itinerante (seis localidades, tres por provincia) o el trabajo que desarrollan cineclubs como El Gallinero en Jaraíz de la Vera o el CineClub Forum en Mérida, resulta imposible – el Cine Conquistadores en Badajoz en una honrosa excepción – acceder cine en VOSE o perteneciente al denominado cine de autor o procedente de filmografías poco habituales como la mayor parte del cine europeo, asiático o latinoamericano, así como el acceso a documentales, cortometrajes o un cine más independiente, incluyendo gran mayoría del propio cine español más de autor.

Si a ello le sumamos que pese a contar con un cierto apoyo institucional, ya sea a través de las entidades locales, diputaciones provinciales o la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, dichos apoyos son por regla general insuficientes para llevar a cabo los distintos proyectos de una manera satisfactoria y éstos salen adelante gracias al esfuerzo a veces desinteresado de personas preocupadas y comprometidas con un proyecto cultural para su localidad o su zona, a la vista de las actuales circunstancias es evidente que se hace necesario un programa de actuación que contemple las especiales características de todos estos festivales, muestras y eventos cinematográficos que tienen lugar en Extremadura, pues garantizar el acceso de las personas a este tipo de contenidos culturales de calidad es uno de los signos distintivos de una sociedad que aprecia en lo que vale el papel fundamental de la cultura en la vida y el crecimiento personal de sus ciudadanos.

Descripción y características de los eventos cinematográficos socios de FESCINEX en su fundación.

En primer lugar destacamos la amplia DIVERSIDAD de géneros y temáticas que abordan. En Extremadura contamos con festivales especializados en diversos ámbitos. Así por ejemplo FanCineGay Extremadura lleva muchos años siendo uno de los festivales de referencia en España del mejor cine LGBTi y cuenta con una amplia implantación en nuestra región, llegando a alcanzar en su 21ª edición la totalidad de 21 localidades extremeñas distintas donde pudieron verse sus distintas propuestas; el Festival de Cine Español de Cáceres y sus conocidos San Pancracio llevan 27 años recuperando el mejor cine español de la temporada y trayendo a la capital cacereña a los mejores directores e intérpretes nacionales; El Festival Ibérico de Badajoz, al igual que El Pecado de Llerena y Plasencia en Corto son tres certámenes que se centran en seleccionar lo mejor del cortometraje nacional e internacional; mientras que por su parte el Festival de Cine Inédito de Mérida selecciona de entre lo mejor de las programaciones de Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Sundance, Toronto o Karlovy Vary entre otros una programación extremadamente cuidada y selecta de títulos que no hayan sido estrenados comercialmente en nuestro país; contamos con dos muestras especializadas en el cine fantástico y de terror como son el Fanter Film Festival de Cáceres y Terror en el Castillo de Arroyo y la Luz que cuentan con una entusiasta y multitudinaria aceptación entre un público mayoritariamente joven que disfruta de algunas de las mejores propuestas de dichos géneros y también con otros tres eventos que tienen en común el desarrollarse al aire libre y en verano en una amplia zona que abarca una pluralidad de pequeñas localidades de ámbito rural y manejar temáticas relacionadas tanto con ese ámbito como con cuestiones vinculadas con la naturaleza, con el medio ambiente y los derechos sociales como es el caso de Gateando, Festival Internacional de Cine Rural y Medio Ambiental que se desarrolla en la Sierra de Gata; Periferias, Festival Internacional de Cine de Marvão y Valencia de Alcántara que tiene lugar a uno y a otro lado del territorio fronterizo con Portugal conocido como la Raya, con un cine especializado en los Derechos Humanos y el Medio Ambiente o la Muestra de Cine de la Vera, que realiza sus propuestas en cinco localidades de la zona homónima. También contamos con festivales que ponen un especial acento por potenciar el cine local como es el caso del Gentinosu Film Festival de Torrejoncillo, que es una muestra de cortometrajes de producción extremeña o realizados por autores extremeños tanto dentro como fuera de nuestra región.

El componente educativo y de formación en lo audiovisual también tiene importancia vital en los festivales de cine extremeños a través por un lado del International Youth Film Festival de Plasencia, un certamen de cortometrajes escolares procedentes de multitud de países y que genera que los autores de dichos trabajos visiten nuestra ciudad durante la celebración del mismo y participen de la realización de diversos talleres, además de compartir experiencias formativas y educativas; y por otro del Cachinus de Cine de Cilleros, que, a menor escala, comparte un espíritu similar con la ilusión de llevar el séptimo arte a los más pequeños y a los jóvenes para que aprendan a conocer mejor el mundo que les rodea y a expresar sus inquietudes a través de las imágenes. En esa misma línea de propiciar encuentros formativos, realizar talleres y servir de punto de encuentro de los profesionales del cine y el audiovisual tanto dentro como fuera de Extremadura podríamos encuadrar el Foro del Audiovisual de Extremadura que se celebra desde hace siete años en Zafra.

La proyección INTERNACIONAL de los distintos festivales que integran FESCINEX va más allá de los contenidos que presentan la mayor parte de dichos eventos. Dada nuestra privilegiada posición geográfica son varios los certámenes entre los que podemos citar el Festival Ibérico de Badajoz o Periferias que mantienen una muy estrecha y fecunda vinculación con nuestro país vecino Portugal y ya hemos citado que el International Youth Film Fest extiende esa característica, dentro del ámbito del cine escolar a decenas de países europeos e iberoamericanos cuyos profesores y alumnos acuden a Plasencia durante su celebración.

Por último, pero no menos importante, creemos imprescindible recordar una vez más que más allá del valor intrínseco cultural que tienen de por sí estos festivales de cine en cuanto punto de encuentro y fomento de la cultura cinematográfica, la calendarización de los distintos eventos, aproximadamente la mitad de los cuales tienen lugar durante el periodo estival y espacios al aire libre, muy a menudo con una importancia propia dentro de las localidades donde se celebran, bien sea por su atractivo histórico o natural, es algo a tener muy en cuenta dentro del llamado TURISMO CULTURAL, un concepto cada vez más en auge y que va cobrando poco a poco una capital importancia en el desarrollo económico de estas localidades, siendo un factor a tener cada vez más en cuenta.

Desde FESCINEX emplazamos a las entidades correspondientes a colaborar con nosotros en un desarrollo cada vez más adecuado y profesionalizado de los festivales de cine que tienen lugar en Extremadura y nuestra adhesión a la próxima coordinadora de Festivales de cine a nivel nacional PANTALLA persigue esos mismos objetivos porque entendemos que la celebración de todos esos festivales, muestras o eventos de cine no son sino la expresión más genuina de nuestra pasión por la cultura cinematográfica.

Por FESCINEX

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner